Salud Global, Determinantes de la Salud y Derecho a la Salud en la formación universitaria
• 17.00-17.30. Inicio de las Jornadas. Cruz Cuevas. medicusmundi
• 17.30-18.10.Presentación de la investigación: “Enfoques de Salud Global, Derecho a la Salud y Determinantes Sociales de la Salud en la formación en universidades españolas”.
Inma Gisbert y Maje Girona. Sanart
• 18.10-18.30 Debate, preguntas, y cierre de sesión
17.00-18.45h. Experiencias y Retos de la formación en Salud Global
Presenta: medicusmundi
• 17.10-17.40. Conferencia: “La formación en salud global en el ámbito académico”
Natxo Oleaga. Escuela Andaluza de Salud Pública. EASP
• 17.40-18.25. Diálogo de experiencias
o Experiencia 1. Núria Casamitjana.Instituto Salud Global Barcelona
o Experiencia 2. Israel Cruz. Escuela Nacional de Sanidad-ISCII
o Experiencia 3. Natxo Oleaga. Escuela Andaluza de Salud Pública
• 18.25-18.45. Turno de preguntas y debate
17.00-19.00h. Determinantes de la salud en la formación universitaria y en el trabajo de campo de las ONGD
Presenta: María Asun Ortiz de Urbina. medicusmundi Araba
17.10-17.30. Conferencia: “El papel de la Universidad en la generación de conocimiento en torno a los determinantes sociales de la salud”
Marta Jiménez. Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud, OPIK. Universidad del País Vasco, UPV/EHU
Mesa experiencias 1. El acceso a los sistemas públicos de salud como determinante de la salud
Modera: Marga Echauri. Epidemióloga. Especialista en medicina preventiva y salud pública
• 17.30-18.00. Proyecto: “La formación de estudiantes y profesionales de la salud y la participación de la población, elementos esenciales para asegurar la atención de calidad y la accesibilidad cultural de las estructuras sanitarias a nivel local. Mali”
Moustapha Moustapha Diouf. medicusmundi Sur
• 18.00-18.30. “El acceso a los sistemas públicos de salud como determinante de la salud: la adaptación cultural, clave para facilitar el acceso”
Mónica Berger. Universidad Valle de Guatemala
• 18.30-19.00. Turno de preguntas y debate
Mesa experiencias 2. Los modelos alimentarios como determinantes de la salud
Modera: Estíbaliz de Miguel. Universidad del País Vasco. UPV/EHU
• 17.30-18.00. Proyecto: “La Mejora de la salud en Mozambique mediante la revitalización de la Atención Primaria en Salud desde el enfoque de los determinantes sociales, prestando especial atención al componente de nutrición”
Iván Zahínos. Medicusmundi Mediterránia
• 18.00-18.30. “La nutrición, determinante de la salud en todo el mundo”
Miguel Ángel Royo Bordonada. Asociación Madrileña de Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad
• 18.30-19.00. Turno de preguntas y debate
Mesa experiencias 3. El género como determinantes de la salud
Modera: Fátima León Larios. Universidad de Sevilla
• 17.30-18.00 Proyectos:
o “Consolidación de estrategias de prevención contra violencias machistas en El Agustino, Lima”, Perú. Olatz Domínguez. medicusmundi Araba
o “Disminución de la prevalencia de la Violencia basadas en Género a través de los actores públicos y la sociedad civil en el DS de Sig-Noghin. Uagadugú”, Burkina Faso
Alba Bullejos. medicusmundi Sur
“Mejora de las capacidades de los centros de salud y su intersectorialidad para el abordaje integral en adolescentes de la violencia sexual, el embarazo y mortalidad materna de los municipios de El Congo, Coatepeque y Santa Ana”, El Salvador
Andrés Rodríguez. medicusmundi La Rioja
• 18.00-18.30. Presentación: “El enfoque de género, clave para garantizar la salud a nivel global”
Yedra García Coordinadora de ONGD de España. Médicos del Mundo
• 18.30-19.00. Turno de preguntas y debate
Aspectos metodológicos en la formación universitaria sobre Salud global, Derecho a la Salud y Determinantes Sociales de la Salud
Modera: Emma Juaneda. Universidad de La Rioja
• 17.10-17.40. Presentación: “Aspectos metodológicos claves en la formación universitaria”
Daniel López Acuña. Escuela Andaluza de Salud Pública
• 17.40-18.25 Experiencias sobre metodologías:
o Experiencia 1. Berta Artigas. Facultad de Enfermería. Universitat Illes Balears
o Experiencia 2. Pau Aragonés. Máster salud internacional y cooperación de la Universitat Autónoma de Barcelona
o Experiencia 3. Gonzalo Pareja. Universitat Jaume I
• 18.25-18.45. Turno de preguntas y debate
Repercusión de la COVID 19 y otras pandemias en los programas formativos universitarios en salud
Modera. Carmen Fuertes. Universidad Pública de Navarra, UPNA
• 17.15.-17.50. Diálogo de experiencias:
o Rosa Bolea. Universidad de Zaragoza. Máster en Salud Global
o Luis Montiel. Universidad Complutense de Madrid
• 17.50-18.30. Turno de preguntas y debate
• 18.30-18.45 Conclusiones y cierre de Jornadas
o Federación de Asociaciones de medicusmundi de España, FAMME. Eduardo García Langarica
o Agencia Española de Cooperación, AECID.
Pincha en la imagen para descargarte todo el programa